Macroeconomía y género: un gran interrogante

Durante mi doctorado tomé un curso llamado la microeconomía del desarrollo en donde conocí estudios que relacionaban características de los individuos (como raza, género o ubicación) con mecanismos que generan segmentación y discriminación y que, por tanto, limitan el desarrollo económico. Las conexiones entre la desigualdad de género y la microeconomía me resultaron, entonces, menos desconocidas. La literatura microeconómica, teórica y aplicada, en las últimas décadas ha tenido un gran avance en esta dirección, siendo el aporte de la economía feminista fundamental para identificar las barreras al acceso y participación de las mujeres en los mercados, bajo un ejercicio pleno de sus derechos. Las investigaciones sobre mercado laboral, educación, economía del cuidado y el trabajo doméstico son algunas de las temáticas abordadas desde el análisis microeconómico que han tenido mayor difusión.