Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Your address will show here +12 34 56 78
  • Text Hover
¿QUIÉNES SOMOS?

Género y Economía es un proyecto que busca: 

Promover la inclusión de género en la economía como un componente importante en los currículos de los programas de pregrado y posgrado de los departamentos de economía en las universidades colombianas.

Desarrollar habilidades y herramientas analíticas para integrar el género en los análisis económicos con el fin último de generar políticas económicas y sociales que promuevan el desarrollo sostenible y la igualdad de género.

¿CÓMO BUSCAMOS LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS?

En el proyecto de Género y Economía abordamos

diferentes temáticas con una perspectiva de género: 

• Trabajo del cuidado no remunerado
• Trabajo doméstico
• Mercado del trabajo
• Desarrollo 
• Pobreza
• Desigualdad
• Violencia contra la mujer
• Política Macroeconómica
• Comercio Internacional
• Política Fiscal
• Modelos macroeconómicos de cuidado
• Modelos de equilibrio general computable
• Impuestos
• Crecimiento económico
  • Text Hover

ESCUELA DE VERANO EN GÉNERO Y ECONOMÍA

Realizamos la primera Escuela de Verano en Género y Economía en Colombia que profundizó temas micro y macroeconómicos desde una perspectiva de género. Se llevó a cabo del 8 al 19 de julio de 2019, y contó con la participación de docentes nacionales e internacionales reconocidas quienes abordaron una gama amplia de temas desde una perspectiva de género: economía del cuidado, trabajo doméstico, mercado de trabajo, modelos de negociación dentro del hogar, violencia contra la mujer, construcción de paz, desarrollo, pobreza, desigualdad, política macroeconómica, crecimiento económico, modelos macroeconómicos de cuidado, modelos de equilibrio general computable, finanzas internacionales, comercio internacional, política fiscal e impuestos entre otros. 

La escuela financió la participación de 25 docentes, investigadores y servidores públicos de todo el país. En la escuela asistieron profesores de 15 universidades (Universidad Autónoma, Indígena Intercultural del Cauca, Universidad del Cauca, Universidad de Antioquia, Universidad EIA, Universidad EAFIT, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Universidad Santo Tomas (Bucaramanga), UNICIENCIA, Universidad Industrial de Santander, Universidad Autónoma de Latinoamérica, Universidad de Cartagena, Universidad del Norte, Universidad de Los Andes y Universidad de la Salle). También participaron funcionarios del Departamento Nacional de Estadística (DANE), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Secretaría Distrital de Educación, Fiscalía General de la Nación y miembros de la Mesa de Economía Feminista.
  • Text Hover

WORKSHOPS

Los workshops buscan generar espacios de discusión sobre algunos de los temas discutidos en la escuela de verano. Se espera generar ideas innovadoras para profundizar la comprensión de los diferentes tipos de cuidado (cuidado de niños, cuidado de ancianos, cuidado de discapacitados, etc.), desarrollar modelos económicos con perspectiva de género y estudios empíricos que demuestren a los hacedores de política cómo la inclusión de género puede cambia los impactos en las políticas públicas.
  • Text Hover

EVENTOS

Los eventos abiertos al público se realizan para transmitir el conocimiento y las discusiones actuales sobre género y economía.