Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Your address will show here +12 34 56 78
  • Text Hover
Objetivo del Workshop  Productividad, Economía Internacional y Género. 
El workshop busca generar un espacio de discusión sobre los temas vinculados a la productividad y el comercio internacional incorporando una perspectiva de género en el análisis de los impactos de diferentes políticas en la vida de las mujeres en Colombia. 

Las personas invitadas a participar en el workshop tendrán la oportunidad de compartir su propuesta de proyecto en esta área, con investigadoras expertas en productividad y comercio internacional con perspectiva de género: 
Info resumen
Soledad Salvador
CIEDUR, Uruguay
Info resumen
Stephanie Seguino
University of Vermont, USA
Info resumen
Elissa Braunstein
Universidad de Colorado, EEUU y Editora Feminist Economics Journal
Se espera que al finalizar el workshop las personas que participen hayan definido un proyecto de investigación factible. Se espera que al final del workshop las y los participantes cuenten con un proyecto de investigación definido y factible. Adicionalmente esperamos que las personas interesadas presenten el progreso de sus propuestas en conferencias internacionales sobre economía feminista o de género como por ejemplo la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Economía Feminista (IAFFE por sus siglas en inglés) en 2020.

El resultado final del workshop será la identificación de un grupo de trabajo con la participación de personas con experiencias diversas, y el desarrollo de un programa de investigación sólido sobre economía del cuidado para la creación de herramientas analíticas con perspectiva de género (modelos económicos sensibles al género, trabajo de campo, recopilación de datos, investigación empírica cuantitativa y cualitativa, etc.) para el análisis de políticas públicas.
ESPECIFICACIONES
FECHA
7 y 8 de octubre de 2019.
LUGAR
Pontificia Universidad Javeriana – Sede Cali
APLICACIÓN
Las personas interesadas deberán presentar una propuesta de investigación relacionada con productividad, economía internacional y género. La propuesta deberá contar con: 
  • Pregunta de investigación que espera resolver.
  • Revisión de literatura.
  • Datos y metodología (cualitativa o cuantitativa) para abordar la pregunta.
  • Impacto potencial de los resultados para generar políticas relacionadas con la productividad, y economía internacional que promuevan el desarrollo sostenible y la igualdad de género.
  • Es altamente recomendable que la propuesta sea escrita en inglés, pero no es un requisito.
* Máxima extensión de la propuesta: 2000 palabras (incluyendo tablas) 

La propuesta que se presentará en el workshop será seleccionada por un comité académico cuyos miembros incluyen a: 

Info resumen
Alma Espino
Universidad de la República, Uruguay
Info resumen
Ángela Fonseca
Pontificia Universidad Javeriana
Info resumen
Luz Karime Abadía
Pontificia Universidad Javeriana
Info resumen
Paula Herrera-Idárraga
Pontificia Universidad Javeriana
  • Text Hover
Si está interesado en nuestra invitación para asistir al Workshop de Productividad, Economía Internacional y Género deberá completar el formulario de aplicación e incluir la propuesta hasta el 9 de septiembre de 2019.
  • Text Hover
Este Workshop es completamente financiado. No hay cuotas de inscripción para las personas que sean seleccionadas para participar. Los gastos de alimentación, materiales, tiquetes aéreos y hospedaje serán cubiertos para personas residentes en Colombia.
  • Text Hover
Para cualquier duda o información contactar a Paola Silva en generoyeconomia@javeriana.edu.co.
FORMULARIO DE APLICACIÓN

En colaboración con:
  • Text Hover