Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Your address will show here +12 34 56 78
  • Text Hover
ESPECIAL GÉNERO Y COVID-19

Especial sobre el impacto del COVID-19 
Sabemos que la crisis que ha generado el COVID-19 está afectando a las mujeres en muchas dimensiones. Las medidas de cuarentena incrementan las cargas de cuidado, pues se debe atender a las personas mayores que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones si contraen el virus y a los niños y niñas que dejaron de asistir a las guarderías y a los colegios. En la mayoría de los hogares con personas mayores o con menores de edad esta carga la están asumiendo en mayor proporción las mujeres.
Adicionalmente, dado que las mujeres ganan en promedio menos que los hombres, si algún miembro debe quedarse en el hogar, por ejemplo, cuidando a los niños que ya no asisten al colegio, tendrá más sentido económico que sea la mujer en vez del hombre quien renuncie a su trabajo. Por otro lado, para aquellas mujeres con hijos que tienen la fortuna de poder trabajar desde la casa por medio del teletrabajo, ahora están enfrentando mayores horas de trabajo remunerado y no remunerado.

Es por esta razón que desde el proyecto de Género y Economía del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana hemos venido realizando varias actividades para generar una discusión de los efectos de la crisis con un enfoque de género.
  • Text Hover
WEBINARS

En alianza con Corewoman y Educación Continua de la Universidad Javeriana hemos realizado una serie de webinars.

Lo que ofrecen nuestros webinars
  • Conversaciones multiactorales. Participan representantes de todos los sectores. Nos interesa incluir en las conversaciones múltiples miradas y generar discusiones.
  • Uso de estadísticas. Enmarcar las discusiones en hechos reales y hacer difusión de la información disponible. Venimos de la academia y de centros de investigación y uno de nuestros aliados para estos Webinars es el DANE.
  • Orientados a la acción. Buscamos que las conversaciones inicien acciones concretas y ofrezcan herramientas para quienes participan. 
  • Text Hover
  • Text Hover
  • Text Hover
  • Text Hover
INFORMES

Como aporte a la discusión académica y de política pública en el marco de los retos generados por la pandemia de COVID-19 y el aislamiento preventivo obligatorio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y el Departamento de Economía de la Universidad Javeriana presentan estas notas de análisis sobre posibles impactos de la pandemia del COVID-19 y el aislamiento preventivo obligatorio en los resultados del mercado laboral desde una perspectiva de género.
  • Text Hover
El impacto de la pandemia en las mujeres rurales: análisis de las condiciones laborales y de las cargas de cuidado
Este informe hace énfasis en el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres rurales y en cómo este ha cambiado por la crisis. Las mujeres rurales tienen las tasas de participación laboral más bajas y son el grupo poblacional con mayor proporción de personas inactivas dedicadas a oficios del hogar, realidad que se agudizó significativamente por la pandemia. Además, el número de horas a la semana que las mujeres rurales dedicaron a oficios del hogar y a actividades de cuidado aumentó mucho más que el de los hombres rurales en el segundo cuatrimestre de 2020 frente al mismo periodo de 2019.
  • Text Hover
Recomendaciones de política:
Cuidado en Colombia: contexto y perspectivas

Este documento resume algunos hallazgos del Informe sobre cifras de empleo y brechas de género: Cambios en el empleo en actividades de cuidado remunerado a raíz del COVID-19 (Herrera-Idárraga et al., 2020). También presenta estadísticas adicionales sobre el cuidado en Colombia y sobre el impacto de la crisis de la pandemia del COVID-19 en las cargas de trabajo de las mujeres. Es importante señalar el papel protagónico de las organizaciones de la sociedad civil conformadas por mujeres que con gran esfuerzo y persistencia han logrado avances como la Ley 1413 de 2020 en Colombia, que ha visibilizado, por medio de estadísticas nacionales, las actividades de cuidado.
  • Text Hover
Informe sobre desempleo e informalidad. ¿Podría la actual crisis aumentar la brecha de género en desempleo e informalidad?

En este segundo informe se presenta un análisis con perspectiva de género de los posibles impactos de la coyuntura del COVID-19 en el mercado laboral. Tras una primera entrega de análisis sobre ocupación, en este segundo informe se aborda la situación desde una óptica de desempleo, informalidad y personas ocupadas que llevan poco tiempo en su trabajo, con datos de la GEIH, DANE, 2019.
  • Text Hover
Informe sobre ocupación. ¿Podrá la actual crisis aumentar la brecha de género en ocupación?

El impacto de la pandemia de COVID-19 no es neutral al género, ya que afecta a hombres y mujeres de manera diferente. Por lo tanto, las mujeres podrían enfrentar un costo económico desproporcionadamente mayor que los hombres. Este primer informe analiza cuáles podrían ser los posibles efectos sobre el empleo diferenciado por género de acuerdo con la información estadística disponible del DANE, en especial de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, y cómo la actual crisis podría aumentar las brechas existentes.